En esta sexta recensión para la asignatura de Nuevas Tecnologías voy a comentar un artículo sobre los videojuegos.
Se exponen una serie de puntos en los que se habla de los factores positivos que tienen los videojuegos.
Como por ejemplo la motivación que ejercen en los jugadores.
Según el artículo se potencian capacidades como la curiosidad, la inteligencia o la creatividad.
El autor define algunos principios que podemos aprender de los videojuegos para posteriormente ser aplicados en otros ámbitos. En mi opinión quiero destacar los siguientes:
1.- Múltiples propósitos a largo y corto plazo.
2.- Premiar el esfuerzo, incluso el más mínimo, aunque sea con un premio igualmente mínimo.
3.- El feedback de la información que ayude a resolver cosas.
4.- Añadir elementos de incertidumbre.
En mi opinión el tema de los videojuegos en la educación es muy complejo.
Por una parte estoy muy de acuerdo en que sirve para desarrollar capacidades en el individuo (especificadas arriba) y aporta principios que pueden ser desarrollados para otros ámbitos. Son los componentes que han sido resaltados positivamente en este escrito.
Pero el autor sin embargo no habla de los aspectos negativos de los videojuegos que en mi opinión existen y son bastantes, como por ejemplo la dependencia que crean a los jugadores, y hablo por experiencia, que hace que los individuos se "introduzcan" tanto en la historia que pasan las horas jugando sin darse cuenta desatendiendo otras tareas más importantes que jugar.
Otro de los aspectos más preocupantes es lo que mencionaba antes acerca de que el jugador llega a involucrarse tanto en el videojuego que pierde la noción del tiempo.
Por no hablar de los juegos de violencia (de disparos, de lucha, etc.) que en algunos casos acaba derivando en violencia real, pues el jugador se piensa que es igual que el personaje del juego.
En conclusión, personalmente opino que los videojuegos aportan más cosas negativas que positivas a la educación, y hablo con conocimiento de causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario