miércoles, 10 de noviembre de 2010

CAMBIO DE PARADIGMAS

En esta nueva recensión para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Educación, voy a realizar un comentario sobre un vídeo de Ken Robinson, en el que habla sobre el Cambio de Paradigmas en la Escuela.


Una de las ideas iniciales que más me han llamado la atención, es que el gran problema de la educación es que trata de llegar al futuro con técnicas y procedimientos del pasado. La consecuencia es que los niños no ven un objetivo claro a la hora de ir a la escuela, ya que hoy en día, un título universitario ya no supone la misma garantía de encontrar un buen trabajo que antes, en gran parte por la crisis económica mundial que sufrimos en estos días.


Sir Ken Robinson también habla en su discurso sobre los niños con TDAH, y el aumento que ha sufrido los supuestos "afectados" por este síndrome. En realidad lo que opina, en lo que estoy totalmente de acuerdo, es que los niños están viviendo la época de mayor emisión de estímulos de la Tierra. Se está emitiendo desde muchos sitios una información que les distrae de otros asuntos, aburridos, como los que se tratan en la escuela.

Los niños están transitando por el sistema escolar drogados, para que se enfoquen y se calmen. Mientras lo que debería hacerse es despertarlos.


El paso de los niños por el sistema educativo se asemeja al de una líne a de producción de una fábrica. Según el autor del vídeo hay que ir en la dirección contraria, realizar un cambio de paradigma.

El pensamiento divergente se basa en la creatividad y en tener ideas originales con valor, de no pensar de forma lineal y ver más de una respuesta.

La conclusión que saco tras reflexionar sobre las ideas expuestas en el vídeo es que hay que superar la visión de lo académico y no académico y reconocerlo como lo que es, un mito, y fomentar el trabajo en grupo y la colaboración (aspectos a mi parecer fundamentales en cualquier trabajo en la actualidad).


Aquí dejo también el vídeo para cualquiera que quiera verlo al completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario