miércoles, 3 de noviembre de 2010

Educación en la Sociedad de la Información

En esta entrada del blog voy a realizar un comentario sobre el artículo de Rosa Mª Torres que comparte título con mi entrada.


En primer lugar me ha llamado mucho la atención un comentario relacionado con la educación a grandes rasgos. La autora afirma que "aprender se confunde con asimilar y repetir información."Algo con lo que estoy muy de acuerdo porque en mi opinión en "la escuela" de hoy en día se da más importancia a la nota que a si realmente los alumnos salen del centro con los conocimientos necesarios para continuar con estudios superiores. A también añade que "suele darse más importancia a los resultados que a los procesos."


Sumergiéndome más en lo que respecta a la sociedad de la información  me gustaría destacar un fragmento del texto en el que Rosa Mª Torres argumenta que la educación en la sociedad de la información está quedando reducida al uso de las denominadas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y que según ella "tienden a centrarse en la computadora y la Internet, creando así nuevas identidades y formas de inclusión/exclusión: los conectados y los desconectados."

Enlazando con lo anterior en mi opinión se está abriendo una brecha muy grande entre las nuevas generaciones, los llamados "nativos digitales", y la generación de nuestros padres. Esto se debe a que los chicos nacidos a partir de la década de los 90 han crecido rodeados de las nuevas tecnologías y por tanto su dominio de ellas está a años luz del que tienen sus padres. Rosa Mª lo describe como "una sociedad de la información que amenaza con acentuar las desigualdades."


Otra de las citas de la autora que me parece oportuno destacar es la siguiente: "En el marco de la fuerte tendencia a reducir la sociedad de la información a las TIC, la educación en la SI tiende a entenderse simplemente como aprovechamiento de las TIC para fines educativo-escolares." La conclusión que yo saco de este fragmento de texto es que las TIC no son lo único que se puede utilizar para la educación en la SI.


Para terminar me gustaría hacer hincapié en dos aspectos que he leído en el texto. El primero es sobre las políticas de instalar ordenadores en todas las aulas. Está muy bien pero no sirve de nada si no se utilizan con corrección y el aprendizaje de los alumnos no está dirigido por un profesor con unos conocimientos mínimos de la materia.

Y por último me gustaría destacar el aprendizaje que debemos realizar a lo largo de toda la vida, pues no debemos dejar de aprender por haber terminado unos estudios. Y mucho más en el campo de las tecnologías, en el que todavía nos queda mucho por descubrir...

No hay comentarios:

Publicar un comentario