En este artículo, Peter Rosenberg hace hincapié en la supremacía del alumno sobre el docente.
También nos habla sobre el cerebro de los niños, y sobre la capacidad que tienes estos de asimilar la información y aprender. Una capacidad más desarrollada que la que pueda tener un adulto.
Los niños cuando llegan a la escuela ya llevan en su "disco duro" información que han adquirido durante su vida de lo que les rodea (familia, medios de comunicación, etc.)
Los siete principios que presentan Helen Espada y Michele Leggott son los siguientes:
1.- Transferir la autoridad a los alumnos.
2.- Asignar a los alumnos los roles de profesor, investigador y productor de conocimientos.
3.- Promover las relaciones cooperativas: Que entiendan lo que es y como se lleva a cabo el trabajo en grupo
y que sepan desarrollarlo correctamente.
4.- Cultivar las inteligencias múltiples, es decir, no centrarse sólo en una materia, sino tratarlas todas.
5.- Desarrollar la creatividad crítica.
6.- Fomentar la solución frente al cambio.
7.- Desarrollar actividades que hacen conexiones entre el pasado y el futuro.
En mi opinión todo lo que se trata en este artículo "suena" muy bonito sobre el papel, pero me genera muchas dudas sobre su posible puesta en práctica en el colegio, ya que no veo a los niños en educación infantil y en educación primaria preparados para desarrollar estos siete principios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario