En esta nueva entrada de mi blog voy a hablar sobre un artículo acerca de los nuevos libros digitales en la Escuela 2.0.
La persona que escribe el artículo, que es profesor por lo que habla con conocimiento de causa, hace su propia reflexión sobre las medidas propuestas por el plan de la Escuela 2.0.
Coincido con su opinión en lo que expone acerca de los objetivos de dicho plan, que según él, están más orientados al mercantilismo que a mejorar el rendimiento de los alumnos, que a una mejora del desarrollo de la actividad escolar.
Un ejemplo en el que pienso para ilustrar esto es que los alumnos que han sido dotados con un mini-portátiles lo utilizan para todo menos para fines académicos.
A continuación voy a poner algunos párrafos de la noticia de la Vanguardia sobre la que habla el artículo y que quiero resaltar.
“El 80 por ciento de los institutos públicos de Secundaria en Catalunya, unos 540, deberán comprar libros digitales a partir de septiembre, un total de 95.624 alumnos".
"Si el importe de la compra no supera los 30 euros, las familias no deberán hacer nada, ya que la Conselleria transferirá esta cantidad a los distribuidores".
"Como la subvención del departamento es de 30 euros, seis editoriales se han apresurado a ofrecer ‘packs’ de libros con todas las asignaturas por esta tarifa para ganar cuota de mercado".
Mi juicio final sobre este asunto, que vuelve a coincidir con el del autor, es que no podemos dejar la educación de nuestros alumnos, y en consecuencia su futuro, en manos de los editoriales, que por otra parte es normal que como empresa lo único que les importe son los fines económicos. De esa tarea se tienen que encargar los diferentes equipos de gobierno, tanto a nivel nacional como regional. Ellos son los que deben poner cordura a este tema, y saber aplicar correctamente las nuevas tecnologías en los colegios y no despilfarrar el dinero en planes inútiles y sin ningún sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario